Plan de Estudios
El programa de la Facultad de QFB fue acreditado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF, A.C.) el 19 de noviembre de 2020.
La carrera consta de un tronco común de 7 semestres y un área terminal de tres semestres, en los cuales se elige una de tres orientaciones: Análisis Clínicos, Farmacia o Tecnología de Alimentos.
Objetivos del plan de estudios.
Formar Químicos Farmacobiólogos motivados a la superación permanente, con una preparación sólida en ciencias básicas y el conocimiento teórico-práctico necesario para prevenir y colaborar en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud y alimentación de la sociedad.
Requisitos para Ingresar:
Haber cursado Bachillerato de Ciencias Químico-Biológicas o equivalente, aprobar el concurso de selección y curso de inducción universitaria.
Requisitos para Titularse:
Servicio social; presentación de tesis opcional y acreditar examen profesional o examen general de conocimientos.
El Profesionista:
Aplica sus conocimientos en la preparación y control de sustancias para medicamentos, cosméticos, alimentos y agentes de diagnóstico. Trabaja en el control de producción en la industria farmacéutica y de alimentos; es responsable del análisis y calidad de productos. Participa en la realización de análisis bioquímicos que se requieren en el uso de la clínica. Se dedica a la docencia e investigación.
Características Deseables en el Estudiante:
Facilidad para las Matemáticas, Física y Química. Destreza y habilidad manuales para el manejo de equipo y de instrumentos de laboratorio. Disciplina y constancia para el estudio y el trabajo. Capacidad de observación y de análisis.
Perspectivas de Trabajo:
• Laboratorios químicos, laboratorios clínicos y bancos de sangre.
• Farmacias e industrias farmacéuticas
• Instituciones educativas (docencia)
• Empresas dedicadas a la producción de alimentos y bebidas, en el control de alimentos
• Emprender un negocio propio (laboratorio, o suministros para laboratorio)
Misión
Formar profesionales altamente calificados en el campo de la Químico Farmacobiología, con valores éticos, científicos y humanísticos, comprometidos a mejorar la salud y el bienestar de la sociedad y el desarrollo sustentable, mediante un programa educativo pertinente con un enfoque integral basado en la investigación, difusión, vinculación y transferencia del conocimiento.
Visión
Ser una Facultad que se destaque a nivel regional, nacional e internacional por su liderazgo en la formación de profesionistas en el campo de la Químico Farmacobiología que cuenta con una oferta educativa de calidad, cuerpos académicos, personal docente e investigadores, con amplia experiencia y reconocimiento en el terreno de la enseñanza-aprendizaje, tanto en la docencia como la investigación, que forman a su vez recursos humanos altamente competitivos en las áreas específicas del diagnóstico clínico, la industria alimentaria y la farmacia, así como la atención a servicios extrauniversitarios en las áreas de competencia.
Perfil de ingreso
• Ser egresado del bachillerato en el área químico biológica o sus equivalentes
• Observador, responsable, con iniciativa, creatividad e inventiva
• Interés por resolver problemas relativos a la salud, al campo de los alimentos y del área farmacéutica
• Afinidad por las ciencias básicas y de manera especial por la Química, Bioquímica, Medicina, Computación y Matemáticas
• Habilidad en el manejo de técnicas básicas de laboratorio
• Capacidad de expresarse por escrito y oralmente, de manera clara y precisa
• Respeto por la diversidad biológica y capacidad de integración con sus semejantes
• Que se conduzcan con responsabilidad e integridad moral
Perfil de egreso
• Capacidad para organizar, dirigir y ejecutar actividades propias de los laboratorios de análisis clínicos, alimentos, farmacéuticos y químicos, con apego a las normas oficiales
• Capacidad para implementar y desarrollar mecanismos de control de calidad en laboratorios de salud y del campo industrial relacionado con la química biológica
• Habilidades en la producción de alimentos, fármacos, cosméticos y productos biológicos
• Capacidad creativa, de investigación e innovación en la industria alimentaria, farmacéutica, campo clínico y educativo
• Capacidad para la realización de estudios en equipos multidisciplinarios sobre problemas de salud pública
• Conocimiento del entorno ético, legal y administrativo de la profesión
• Habilidades en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación
• Capacidad para desempeñarse en la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de enfermedades
• Capacidad para el desarrollo y responsabilidad sustentable de su profesión que contribuya a una mejor calidad de vida de la sociedad
Misión, Visión, Perfil de ingreso y Perfil de egreso aprobados por el H. Consejo Técnico de la facultad
Química General
Física I
Ecología y Sustentabilidad
Matemáticas Básicas
Procesos Administrativos
Cálculo Diferencial
Cálculo Integral
Fisicoquímica
Física II
Química Inorgánica
Química Orgánica 1
Bioética
Taller de Formación Integral
TERCER SEMESTRE
Estadística I (Generalidades de la estadística)
Fisicoquímica IV (Fisicoquímica biológica)
Análisis I (Análisis cualitativo inorgánico)
Química Orgánica I
Física III (Física Moderna)
QUINTO SEMESTRE
Análisis III (Análisis volumétrico)
Análisis instrumental (Métodos instrumentales de análisis)
Biología III (Fisiología)
Microbiología I (Microbiología general)
SEPTIMO SEMESTRE
Microbiología III (Micología)
Bioquímica II (Metabolismo)
Farmacia II (Farmacología general)
Tecnología farmacéutica 1 (Métodos de purificación)
NOVENO SEMESTRE
Análisis de alimentos I (Análisis bromatológicos) - todas las orientaciones
ORIENTACION A FARMACIA
Fisicoquímica farmacéutica (Procesos cinéticos y estabilidad)
Farmacia IV (Farmacología)
Tecnología farmacéutica III (Cosmetología)
Control de calidad enfocado a medicamentos (Factores, muestreo y aplicación estadística de la calidad)
ORIENTACION A TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Enzimología aplicada (Naturaleza, propiedades y aplicación industrial)
Fermentaciones industriales (Microorganismos y sus actividades en los procesos industriales)
Desarrollo de alimentos (Química y procesos para la conservación de alimentos)
Control de calidad enfocado a alimentos (Factores, muestreo y aplicación estadística de la calidad)
ORIENTACION A ANÁLISIS CLÍNICOS
Inmunología (Generalidades)
Biología IV (Hematología)
Microbiología V (Parasitología)
CUARTO SEMESTRE
Análisis II (Análisis gravimétrico)
Química orgánica II
Biología I (Biología celular)
Biología II (Anatomía)
SEXTO SEMESTRE
Química Orgánica III (Compuestos heterocíclicos)
Microbiología II (Bacteriología)
Bioquímica I (Química Biológica)
Farmacia I (Fitoquímica)
OCTAVO SEMESTRE
Microbiología IV (Virología)
Bioquímica III (Bioquímica clínica)
Farmacia III (Toxicología)
Tecnología farmacéutica II (Formas farmacéuticas)
DECIMO SEMESTRE
Legislación sanitaria (Código sanitario e higiene pública) - todas las orientaciones
ORIENTACION A FARMACIA
Estadísticas II (Bioestadística)
Desarrollo farmacéutico (Proceso y desarrollo de formas farmacéuticas)
Análisis numérico y programación (Computación)
ORIENTACION A TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Análisis de alimentos II (Métodos de análisis)
Tecnología de cereales (Almacenamiento y procesamiento de cereales)
Microbiología VI (Biosíntesis de aplicación industrial)
Tecnología de alimentos lacteos (Química y procesamiento industrial de la leche)
Nutrición (Metabolismo basal y aprovechamiento de los alimentos)
ORIENTACION A ANÁLISIS CLÍNICOS
Inmunología II (Inmunología aplicada)
Patología (Histopatología)
Estequiometría (Proporción y combinación de reactivos químicos)
Administración (Generalidades de la administración)